Índice
La plantilla Divi de Elegant Themes se está convirtiendo en una de las plantillas más populares para WordPress, entre otras muchas razones, gracias a su intuitivo y manejable constructor web, a su adecuación a webs multi-propósito y a su propia Biblioteca.
Esta última es la que vamos a analizar al detalle con el siguiente tutorial para aprender a usar la Biblioteca de la plantilla Divi y sacarle el máximo rendimiento.
Te aseguramos que si aprovechas esta herramienta correctamente, crear webs te costará la mitad de esfuerzo y te ayudará a automatizar el trabajo, ahorrar mucho tiempo y diseñar webs bastante profesionales.
¿Qué es la Biblioteca de Divi?
Empezando por el principio, si ya has empezado a utilizar esta plantilla premium, te habrás dado cuenta de que contiene una Biblioteca propia.
Pero, ¿Para qué sirve exáctamente la Biblioteca de Divi?
Gracias a esta función de la plantilla, podrás:
- Crear un diseño (o parte de él) y replicarlo en otra página dentro de esa misma web.
- Crear un diseño (o parte de él) e importarlo a una web distinta.
- Importar diseños o plantillas predefinidas que proporcionan terceros.
A priori te pueden parecer pocas funciones, pero te garantizo que si las sabes usar bien, te abrirán un sinfín de posibilidades.
Cómo acceder a la Biblioteca Divi
Acceder a la Biblioteca de Divi es muy sencillo. Entra en WordPress -> Divi -> Biblioteca de Divi.
En este apartado te aparecerá el listado de Layouts que hayas ido guardando o subiendo a tu plantilla. En este listado puedes ver las características de cada uno de ellos; el tipo de diseño, la disposición global y la categoría.
- TIPO DE DISEÑO: En tu Biblioteca Divi podrás guardar secciones, módulos o plantillas completas. En estos diseños se guardan todas las configuraciones de imágenes, tipografías, espacios, márgenes, códigos, CSS…
- DISPOSICIÓN GLOBAL: Esto simplemente se refiere a si el diseño se ha configurado para guardarse de forma global o no global. Si el diseño es global, cualquier cambio que realices dentro de éste, se realizará auomáticamente en todas las páginas a las que lo hayas agregado desde Biblioteca. Si el diseño no es global, los cambios efectuados se realizan de forma individual en cada página.
- CATEGORÍA: Al igual que si fueran Entradas o Productos, en la Biblioteca de Divi puedes crear categorías con el fin de organizar todos tus Layouts.
Entrando en la Biblioteca de Divi podrás añadir nuevos diseños, exportar o importar diseños y editar cada uno de ellos.
Crear diseños y añadirlos a la Biblioteca de Divi
Con la potente herramienta de Bibliteca de Divi tienes la opción de copiar o duplicar una plantilla que ya hayas guardado o una parte de esta, como puede ser una sección o módulo específico.
Así evitarás tener que crearla desde cero cada vez que la necesites. Con crearla una vez será suficiente.
Vamos a poner el ejemplo de que queremos ubicar la siguiente sección que se compone de una Imagen y una Llamada a la acción, en varias páginas individuales de una web:
Esto es tan fácil como dirigirte a la sección dentro del constructor y clicar en los ajustes de esta (icono de las tres líneas).
Te aparecerá el botón «Guardar y añadir a Biblioteca». Ponle nombre a la planilla, indica si quieres que esta sección sea global (al realizar un cambio se actualiza automáticamente en todas las secciones donde esté ubicada) y añade la categoría donde la incluirás.
Si la seleccionas como global, toda la sección cambiará a color verde, para que puedas reconocerla fácilmente dentro del constructor web.
En el siguiente gif puedes comprobar cómo guardar un diseño en la Biblioteca de Divi paso por paso:
Esta acción la puedes realizar tanto con el contructor estandar como con el constructor visual frontend.
Y una vez guardado este diseño, automáticamente se añadirá al listado de Layouts de la Biblioteca de Divi, desde donde puedes editarlo o exportarlo.
Añadir diseños externos a la Biblioteca de Divi
La plantilla Divi también integra la opción de importar diseños externos, ya sea diseños que proporciona Elegant Themes, diseños propios que necesitas pasar de una web a otra o diseños de terceros.
Lo importante es que el único archivo que admite es JSON.
Para importar una plantilla a una web con Divi, entra en la Biblioteca de Divi, clica en «Importar y exportar» y selecciona el archivo que desees añadir. Este se sumará al listado de diseños de tu Bilblioteca y ya estará disponible para utilizarlo en el contructor de cada página, tal y como hemos visto en el apartado anterior.
Si deseas lo contrario, es decir, descargar una plantilla, realiza el mismo proceso pero clicando en «exportar». Divi convierte tu archivo a JSON automáticamente.
Añadir plantillas predefinidas de Divi
Y por último, una opción de gran utilidad es la de poder usar las plantillas predefinidas de Divi en tu web, es decir, añadir desde la Biblioteca una plantilla ya diseñada para un web concreta (caso de estudio, página de inicio, personal de la empresa, blog, portfolio, página corporativa, landing page, tienda…).
Actualmente, Divi incluye 32 plantillas predefinidas completas que puedes añadir a tu web con tan solo un click.
Simplemente tienes que clicar en «Cargar de Biblioteca» y elegir el diseño que prefieras. Se cargará de forma automática y podrás personalizarlo a tu gusto, cambiando textos, colores, imágenes, añadiendo o eliminando secciones…
Este es un ejemplo de diseño de plantilla predefinida de Divi:
Estas tres opciones que hemos visto para usar la Biblioteca de la plantilla Divi, abren un gran abanico de posibilidades a la hora de diseñar una web con esta plantilla y sobre todo cuando trabajas con clientes o con varias webs y necesitas automatizar el trabajo.
como edito o visualizo una plantilla de divi
Hola,
Soy nuevo con Divi aunque llevo años trabajando con WordPress usando plantillas. He dado el paso a Divi y creo que ha sido un acierto, pero tengo dos dudas:
1. Con respecto a la biblioteca Divi, ¿se guarda en la web creada para el cliente? ¿Si mañana instalo Divi en otro cliente, tendrá acceso a los elementos guardados en la biblioteca o solo estarán en la web donde guardé los elementos?
2. He terminado una web de un cliente sin caer en el uso de un Child Theme. ¿Se puede crear un child theme para no perder los cambios realizados una vez hecha la web? He leído algo como crearlo, pero para antes de hacer el diseño. No he insertado código manualmente, pero si que he retocado «transform» «paddings» «margins», etc, por lo que no me gustaría perder el trabajo al actualizar, (de momento para evitarlo he guardado las páginas completas en mi biblioteca, pero no creo que sea lo más correcto).
Mil gracias de antemano!
hola,
como se puede subir un pdf a la biblioteca DIVI?
Hola, donde se guardan los archivos de los layout que se importan a Divi? Gracias!
Hola Juan,
Todo lo que subas a la Biblioteca lo tendrás guardado en: WordPress -> Divi -> Biblioteca de Divi.
Cuando los necesites añadir a una página, entra en la edición de la misma y clica en «cargar diseño» si se trata de un diseño completo o layuout, o a «añadir desde biblioteca» si se trata de añadir una sola sección.
Un saludo!
Hola, ¿a alguno os a pasado que teneis secciones globales guardadas pero cuando estais en el maquetador y vas a la biblioteca para seleccionarlos no os aparecen? Sería un gran aporte
Como puedo conseguir video tutoriales de divi desde cero
Saludos
Hola Vicente, por el momento en Divesp no hacemos videotutoriales, pero le puedes echar un ojo a los de cursowordpress-online: https://buff.ly/2mLR3vB 😉 Un saludo!
Hola, gracias por el tuto!, estoy muy nueva en esto… y muy entusiasmada, pero hay algo que quisiera saber y no logro descubrir por mi propia cuenta. Una fila, que es un elemento global (se ve verde manzana), podría, desvincularlo de su condición de global, por así decirlo… quiero conservar el diseño pero volver atrás y que no sea global.
Desde ya muchas gracias!
Hola María! Cuando estés editando la página, puedes clicar con el botón derecho sobre la sección y te aparecerá una opción de «desactivar global». Clícala para que no siga siendo global y puedas realizar cambios en esa fila en particular.
Espero que te sirva 😉