5
(4)

Divi es una de las plantillas más versátiles de WordPress. Por medio de su constructor visual podemos personalizar cada parte de nuestra web: artículos, secciones, encabezados y pies de página… Esto la convierte en una herramienta muy útil y versátil para hacer un diseño web a medida, original e innovador.

En el artículo de hoy, vamos a enseñarte cómo diseñar un footer con Divi paso a paso y de manera muy sencilla. Verás que no es nada complicado y que, además, te permitirá darle un toque 100% personalizado y original a tu web.

¿Te quedas? ¡Empezamos!

Cómo diseñar un footer con Divi

Bien, antes de empezar, es importante tener en cuenta que para poder diseñar el pie de página con Divi, necesitarás tener la plantilla instalada en tu WordPress.

*Puedes descargar aquí la plantilla Divi

Una vez la tengas en funcionamiento, podrás empezar a crear tus primeras secciones y personalizaciones.

1.¿Por qué crear un footer con Divi?

Personalizar el pie de una página web con Divi tiene muchas ventajas y beneficios, como:

  • Crearás el footer una vez y, después, automáticamente se incluirá en las páginas o secciones que desees.
  • Podrás crear diseños de footer muy atractivos y 100% personalizados.
  • Si tienes que editarlo, solamente deberás hacerlo en la «plantilla base» y, de manera automática, se aplicarán los cambios en todas las secciones en las que esté activo.
  • Podrás crear diferentes pies de página con Divi y mostrarlos en una u otras secciones, en función de tus necesidades.

Como puedes ver, los beneficios de usar la herramienta son muchos. No solo te permite crear un diseño atractivo, sino que también te ofrece la comodidad de poderlo configurar y personalizar al máximo según tus necesidades.

2. ¿Cómo diseñar el pie de página con Divi?

Ahora que sabemos las ventajas que tiene diseñar el footer con Divi, vamos a meternos de lleno en la parte práctica.

¿Por dónde empezamos?

1.Lo primero que debes hacer es acceder a tu web en WordPress. Una vez dentro del escritorio, busca en el menú de la izquierda el apartado que dice «Divi».Si pasas el ratón sobre esta opción, verás que aparecen varias alternativas. Haz clic sobre «Generador de temas».

En el apartado generador de temas es donde, normalmente, se crean y personalizan las plantillas globales que afectan a toda la web. Es, por tanto, en esta sección donde debemos crear nuestro footer con Divi.

2. A continuación, se te abrirá una nueva ventana con diferentes opciones. Verás que aparecen unos cuadros grises donde se lee «Agregar nueva plantilla». Haz clic sobre el símbolo que aparece dentro de uno de los recuadros para empezar a crear tu nueva plantilla.

3. Inmediatamente, se abrirá un pop-up con multitud de opciones entre las que elegir. En este paso, deberemos escoger en qué páginas queremos que se muestre esta nueva «plantilla» y en qué páginas no. En nuestro caso, es el footer general de la web, por lo que seleccionaremos la opción de «todas las páginas» y «todas las entradas».

4. Seguidamente, se nos mostrará un cuadro blanco con diferentes opciones: encabezado, cuerpo y pie de página. En función de lo que queramos personalizar, deberíamos escoger una u otra opción. En esta ocasión, estamos cambiando el pie de página, por lo haremos clic sobre «agregar pie de página global».

5. La siguiente opción nos permitirá elegir entre «crear el footer desde cero» o «importar una plantilla previamente creada». En nuestro caso, escogeremos la primera opción porque no tenemos ningún pie creado y queremos hacerlo desde cero. En caso de que ya lo tuvieses, tendrías que escoger la segunda opción e importarlo.

¿Cómo diseñar un footer original con Divi?

Bien, ahora que ya hemos dado los primeros pasos y hemos seleccionado la opción «crear desde cero», vamos a empezar a montar la estética y el diseño de nuestro nuevo pie de página con el maquetador.

Para hacer un diseño original, lo mejor es que te inspires en otras páginas web, con el fin de coger buenas ideas.

1. A continuación, deberás empezar a plasmar tu diseño en el propio maquetador. Lo más aconsejable es que crees un diseño original en dos o tres columnas. De esta forma, podrás ordenar y agrupar una mayor cantidad de información.

2. Elige colores de fondo vistosos, incluye tu logo y toda aquella información que te parezca útil. Para ello solamente tendrás que ir agrupando bloques y personalizándolos.

3. Cuando creas que tu diseño ya está terminado y a tu gusto, solamente deberás hacer clic sobre la opción «guardar» y, una vez fuera, volver a guardar haciendo clic en «guardar todos los cambios».



De esta forma, estarás activando el footer para que, desde este momento, empiece a mostrarse en toda la web.

¿Cómo debería personalizar el footer con Divi?

Hasta ahora hemos visto cómo crear el pie de página paso a paso pero ¿Qué datos debería incluir en mi footer?

Hay cierta información que, por norma general, debe venir recogida en el pie de página web. Por ello, si estás dándole vueltas a tu diseño y quieres que tu footer sea profesional y efectivo, te aconsejamos echarle un vistazo a este listado.

En él, te detallamos la información que se suele recoger en este apartado web para que, de este modo, te sea más fácil y sencillo personalizarlo:

  • Enlaces a las secciones que recogen los datos legales de la web. Esta información la puedes incluir usando el módulo texto y añadiendo los enlaces.
  • Logo o identidad de marca de tu negocio, empresa o blog. Puedes incluirlo por medio del módulo imagen de Divi.
  • Iconos con enlaces a las redes sociales para que te puedan seguir. El módulo seguir en medios sociales te permite incluir este tipo de iconos y personalizar su color, tamaño y URL de destino.
  • Enlace a la sección donde suscribirse y/o formulario de suscripción. Puedes incluirlo por medio del módulo botón o, si quieres integrar directamente el formulario, incluyendo la módulo optin.

Conclusión

En definitiva y como hemos podido ver a lo largo del artículo, diseñar un footer con Divi es algo muy sencillo que te llevará poco tiempo.

Las ventajas de usarlo son infinitas y es que podrás editarlo de manera muy sencilla y hacer que los cambios se actualicen en toda tu web en cuestión de segundos.

Por otro lado, también te recomendamos echar un ojo a este post donde te hablamos de un plugin exclusivo para crear footer completamente personalizados con Divi, utilizar layouts para ello e incluso crear efectos (Normal, Sticky, Fixed, Reveal on scroll o Full Page).

Dinos, ¿conocías esta opción de Divi? ¿La has usado alguna vez?

¡Cuéntanos en los comentarios, te leemos!

¿Te ha resultado útil?

¡Danos 5 oks!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies