5
(1)

Si tienes una web con una plantilla en WordPress, sabrás la importancia que tiene no perder cambios cuando le has dedicado tantas horas a diseñarla. En ello, el tema hijo de tu plantilla te salvará la vida.

En este artículo, vamos a ver detalladamente cómo crear un tema hijo para el tema Divi y por qué es tan necesario crearlo.

¿Por qué es tan recomendable crear un tema hijo de tu plantilla?

La razón principal por la que crear un tema hijo de una plantilla web en WordPress es porque si necesitas cambiar algunos archivos de Divi o si utilizas algunos códigos personalizados, al realizarlos en el tema hijo, estos cambios estarán seguros.

De esta manera, el tema padre es la plantilla web en sí y el tema hijo es el «clon» de esta plantilla, que hereda todos los estilos y desde la que puedes realizar todos los cambios que necesites sin miedo a que éstos se pierdan tras realizar una actualización de la plantilla Divi, en este caso.

Por tanto, las modificaciones de estilo que vayas realizando, se modificarán solo en el tema hijo, dejando intacto al tema padre.

Y ¿Cuándo hay que crear el tema hijo de una plantilla?

Pues lo antes posible. Lo ideal es añadirlo en cuanto creas la web. Pues todos los cambios que vayas haciendo en el header, footer… (que no se pueden hacer desde las opciones del tema), desaparecerán al salir una nueva versión de Divi y actualizar.

crear divi child

Entonces pensarás, que mejor no actualizar la plantilla y todo seguirá ok, pero esta acción sería, sin duda, la menos indicada.

Las actualizaciones surjen para mejorar problemas de seguridad, añadir mejoras, solucionar problemas de compatibilidad… Y esto, a la larga, afectará al funiconamiento de tu web.

Ten en cuenta que, Elegant Themes lleva un gran equipo detrás y constantemente realiza grandes mejoras en sus productos, entre ellos, el tema Divi.

Por tanto, vamos a ver cómo crear un Divi Child fácilmente.

Crear un tema hijo de la plantilla Divi paso a paso

Crear un Divi Child no te llevará más de unos minutos y te puede ahorrar problemas infinitos.

Lo primero que tienes que hacer es crear una carpeta, por ejemplo con el nombre «divi-hijo» o «divi-child» y colocar el archivo style.css dentro de esta carpeta.

El archivo style.css lo puedes crear en el programa como Notepad o Wordpad y luego sólo cambiar el nombre de este archivo de style.txt a style.css.

Luego, dentro de este archivo pega lo siguiente:

[pastacode lang=»css» manual=»%2F*%0A%0ATheme%20Name%3A%20Divi%20tema%20hijo%0A%0ATemplate%3A%20Divi%0A%0A*%2F%0A%0A%40import%20url(%22..%2FDivi%2Fstyle.css%22)%3B%0A%0A%2F*%20A%20PARTIR%20DE%20AQU%C3%8D%20PUEDES%20COLOCAR%20TUS%20C%C3%93DIGOS%20PERSONALIZADOS%20*%2F» message=»» highlight=»» provider=»manual»/]

A tener en cuenta:

  • En la url @import, debes añadir la ruta de la carpeta del tema padre de Divi que lleva al archivo style.css.
  • Algunas veces, los carácteres “” no se copian correctamente y el tema hijo podría no funcionar. En este caso, te recomiendo mejor escribir los carácteres “” de forma manual (no sólo copiarlos desde este artículo).
  • En este caso se le ha llamado «Divi tema hijo», pero le puedes poner el nombre que tú prefieras. Muchas veces también se le suele nombrar con la marca de tu web.

Si ya tienes algunos archivos de Divi modificados, como por ejemplo, el archivo functions.php, te recomiendo colocar también este archivo en esta carpeta del tema hijo de Divi.

Con estos pasos, el tema hijo que has creado heredará todos los estilos del tema padre o tema principal y a partir de aquí podrás añadir todos los estilos extras que necesites.

El siguiente paso es subir la carpeta divi-child o divi-hijo a tu alojamiento web por FTP. Para subir por FTP, te recomiendo el programa llamado FileZilla (es gratis).

Por último, activa el tema hijo desde tu panel de WordPress en Apariencia -> Temas.

¿Estás empezando en este mundo y lo ves complicado? No te preocupes, hay otra forma sencilla de configurar el tema hijo de tu plantilla en WordPress.

Instala en tu panel de WordPress el plugin Child Theme Configurator y crea un Divi-Child sin tocar una línea de codigo.

Con esto ya puedes crear un tema hijo de Divi y no tener miedo a actualizar a las nuevas versiones de la plantilla. Para más tutoriales Divi y WordPress puedes visitar el blog de otro Divi Lover, Andrej, de Divitheme.net (está en inglés).

¿Te ha resultado útil?

¡Danos 5 oks!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies