Índice

5
(3)

Si ya has creado y diseñado una web o blog con la plantilla Divi, ahora es el momento de conseguir suscriptores. Para ello, ningún plugin o extensión se adapta mejor a Divi que Bloom Email Opt-In, mediante el cual podrás integrar tu lista de correo con WordPress.

Al obtener la licencia del tema Divi, no solo tienes acceso a esta plantilla y constructor web, sino que también tendrás acceso a todos los productos de Elegant Themes, plantillas y plugins, incluido Bloom.

Así que si tienes ya una web en la plantilla Divi y quieres crear formularios de suscripción fácilmente con Bloom, en este post veremos cómo configurar y usar paso a paso este plugin.

Si tu web está en otra plantilla de WordPress diferente, no te preocupes, porque Bloom también es compatible con el resto de plantillas 😉

¿Para qué sirve Bloom Email Opt-In?

Se trata del plugin desarrollado por Elegant Themes para integrar formularios de suscripción en cualquier web o blog en WordPress.

Es muy sencillo de configurar, funciona con prácticamente todas las plantillas para WordPress y se puede integrar con los principales proveedores de Email Marketing del momento: MailChimp, AWeber, Mailpoet, Active Campaign, Campaign Monitor, Feedblitz

Con Bloom se pueden crear formularios de suscripción en pop-up, en widgets para el sidebar, integrados en el texto o al final del texto, formularios flotantes y formularios para desbloquear contenido.

Cómo configurar el plugin Bloom paso por paso

Para empezar a crear formularios de suscripción con el plugin Bloom, ya sea en la plantilla Divi o en cualquier otra, lo primero que tienes que hacer es:

  1. Descargar el plugin Bloom desde tu panel de Elegant Themes.
  2. Ir a WordPress > Plugins > Añadir nuevo y subir el archivo .zip descargado.
  3. Activar el plugin.

Automáticamente te aparecerá un acceso directo en el panel de WordPress, llamado Bloom. Desde aquí puedes acceder directamente a la configuración del plugin.

instalar plugin bloom

Ahora, para diseñar un formulario de suscripción fácil y rápido, clica en «Optin Form» y después en el botón verde «New Optin».

Te aparecerán los distintos tipos de formularios de suscripción que puedes crear con Bloom: Pop up, Fly in, Below Post, Inline, Locked Content y Widget.

Realmente no todos los plugins incluyen esta variedad de formato de formularios, una de las razones por las que deberías plantearte usar Bloom para tu web o blog 😉

Por tanto, selecciona el formato de formulario que te interese crear. Podrás crear varios funcionando al mismo tiempo para una misma web.

diseñar formulario suscripción con divi

A continuación, podrás crear y diseñar el mejor formulario de suscripción para tu web paso a paso con el plugin Bloom Email Opt-In.

Vamos a ver con detalle cada uno de ellos:

SETUP

En este apartado de configuración de tu formulario de suscripción, escribe el nombre de la campaña y selecciona el proveedor de Email Marketing con el que lo vas a integrar, la cuenta y el nombre de la lista de Email.

Con cada proveedor se configura de una forma distinta y algunos son más sencillos que otros.

Por ejemplo, integrar Bloom con MailChimp es bastante sencillo, solo tienes que haber creado anteriormente una cuenta y dentro de esta cuenta, una lista. (Aquí te contamos cómo conectar Divi con Mailchimp rápidamente)

Si por el contrario tu proveedor es Mailrelay, aquí puedes ver cómo iIntegrar Mailrelay con Bloom.

Por último, si marcas la casilla de «Disable Double Optin» eliminarás el paso de enviar un email al usuario para confirmar la suscripción y quedará suscrito simplemente introduciendo sus datos en el formulario (no deberías abusar de esta táctica).

cómo configurar bloom

Clica en el botón de continuar (next) para seguir con el diseño de tu formulario de suscripción.

DESIGN

Aquí podrás dar forma y diseño a tu formulario.

Dentro de Bloom se incluye una gran variedad de plantillas para elegir. Ten en cuenta que son solo un prototipo y que después les puedes realizar numerosas variaciones para que se amolden a la perfección a tu web o blog.

Por tanto, elige un diseño y clica en el botón de continuar.

Esta opción solo aparece una vez, siendo el único paso que no podrás modificar una vez crees y diseñes el formulario.

diseños formularios bloom

Al seleccionarlo, te aparecerá una ventana donde puedes personalizar el texto a mostrar; título y subtítulo.

Con el título debes saber llamar la atención del usuario y con el subtítulo le recuerdas su necesidad y la solución que le brindas con tu producto a esta.

Desde esta configuración de Bloom puedes seleccionar el color y el estilo de letra. Quizás, el único inconveniente es que el plugin asigna automáticamente el tamaño de letra y si quisieras modificarlo tendrás que aplicar CSS más abajo.

Ejemplo formulario suscripción blog

A continuación, elige dónde quieres mostrar la imagen (arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha del texto) o también puedes elegir no mostrar ninguna imagen.

Clica en «Upload an image» para mostrar una diferente a la del ejemplo y para seleccionar la que mostrarás dentro del formulario (previamente debes haberla subido a Medios).

Elige el efecto con el que deseas mostrarla y activa la casilla de ocultar en dispositivos móviles, si es el caso.

personalizar formulario contacto web divi

Por cierto, ¿quieres saber cómo convertir la imagen en la portada en un libro en 3D?

Se hace con la aplicación de pago My Cover Maker y te deja convertirla a distintos formatos.

En el siguiente apartado se personaliza el formato del optin (la caja donde se mostrará el texto), es decir, podrás elegir el color de fondo, la tipografía, el color de texto y el formato de borde (con o sin borde, color, esquinas redondeadas o cuadradas, borde solo en laterales, solo superior, solo inferior…).

crear formulario para ganar suscriptores

Más abajo también podrás configurar la parte de los campos del formulario de suscripción.

Decide si lo quieres mostrar abajo, a la izquierda o a la derecha y selecciona qué campos quieres que se muestren, entre nombre, apellidos y email y escribe el texto que quieres mostrar dentro de los campos.

añadir campos formulario suscripción

En el siguiente paso eliges el color de los textos, del fondo y del botón, así como el estilo de la línea de separación entre el texto de llamada y los campos para rellenar.

Lo recomendable es seleccionar colores y formas que sigan la armonía de tu web o blog, manteniendo la imagen de marca.

agregar formulario de suscripción a plantilla divi

Por último, dentro de la página de Bloom para diseñar un formulario de suscripción, aparecen tres campos; uno para añadir texto a la parte inferior del formulario, otro para añadir el texto que deseas mostrar tras una suscripción terminada con éxito y un último campo para añadir CSS personalizado al diseño de tu formulario.

Rellena lo que veas necesario y deja en blanco los que no quieras mostrar.

diseñar un formulario de suscripción con bloom

Durante todo este apartado podrás visualizar en todo momento cada cambio que realices, clicando en el icono del ojo que verás en la parte derecha de la pantalla.

Una vez hayas configurado todos estos campos, clica en el botón para continuar con los ajustes de las páginas donde deseas mostrar tu formulario.

DISPLAY SETTINGS

Aquí es donde configuras cómo y dónde mostrar el formulario que acabas de diseñar con el plugin Bloom.

Puedes seleccionar el efecto con el que quieres que aparezca, si quieres que se muestre tras pasar un periodo de tiempo (indica cuánto), tras inactividad del usuario, mostrarlo al llegar al final o durante el scroll, mostrarlo tras hacer un click en algún lugar de la web (hay que añadir una clase CSS), tras hacer una compra, mostrarlo solo una vez por sesión o no mostrarlo en dispositivos móviles.

mostrar formulario suscripción en divi

En cuanto a las páginas individuales donde quieres y no quieres que se muestre el formulario para conseguir suscriptores, se configura en el siguiente apartado.

Si empiezas a escribir en este campo, te irá sugiriendo las páginas y posts que ya tienes publicados.

no mostrar formulario suscripción bloom

Finalmente, clica en el botón gris de continuar para terminar de configurar tu formulario de suscripción con Bloom.

SUCCESS ACTION

En este último paso para configurar un formulario de suscripción con Bloom, es donde indicas lo que quieres mostrar al usuario o hacia dónde lo quieres dirigir una vez se haya suscrito.

Si solo quieres mostrar un mensaje de éxito, basta seleccionar la pestaña Success Message y con haber rellenado el campo anterior de «success message text», en el apartado de Diseño.

Si por el contrario quieres que cuando el usuario finalice con el registro, sea dirigido a una de tus páginas, simplemente elige la pestaña Redirect To URL y en el campo que te aparecerá abajo escribe el link al que quieres que sean redirgidos.

Este último caso, se suele usar cuando en vez de mostrar el mensaje en la misma ventana del formulario, creas una página para informar al usuario de cuáles son los pasos a seguir para registrarse o conseguir un producto final. Entonces podrías indicar, por ejemplo, «¡Ya casi estás! Ahora ve a tu bandeja de entrada y abre el email que te hemos enviado. Gracias!!»

redirigir url suscriptores

¿Y qué más incluye Bloom?

Además de ser un plugin de muy fácil configuración y con un diseño muy intuitivo para crear atractivos formularios de suscripción en tu web, Bloom incluye algunas otras particularidades que te ayudarán a trasladar el diseño creado a otras webs o a tener una visión detallada del segmento de público que te visita y sus necesidades.

Estadísticas de las suscripciones a tu web

En el menú principal del plugin, dentro de WordPress, ya te muestra un listado detallado de todos los formularios activos y inactivos con los que cuentas en ese momento. Mostrándote las impresiones, las conversiones y el ratio de conversión.

Pero donde realmente puedes verificar las estadísticas de tus formularios de suscripción, es en la pestaña superior de «Optin Stats» (icono de las tres líneas). Aquí se muestran estadísticas generales y de cada formulario por separado.

estadísticas formulario suscripción divi

Pruebas A/B

En otra ocasión ya hablamos en este blog de cómo crear un Test A/B con la plantilla Divi y de cómo optimizar el Test A/B de una Landing Page con Divi. Y ya comentamos lo verdaderamente útil que resulta esta herramienta para llamar la atención de tu lector de la forma más efectiva posible. Algo esencial para aumentar las conversiones.

Las pruebas A/B de un formulario de suscripción consisten en crear varios diseños y mostrarlos de forma aleatoria al público que visita la web.

Se suele modificar solamente algún punto concreto, como por ejemplo, el texto, la imagen principal o el formato del botón de llamada a la acción. (Ej: Únete a nosotros vs ¡Suscríbete!).

En este sentido, múltiples variantes de un mismo formulario de suscripción también te pueden ayudar a conocer mejor al usuario y tras hacer varias pruebas, conseguir mejorar tu tasa de conversión, vendas lo que vendas y ofrezcas lo que ofrezcas.

¿Y cómo se crea un test A/B con el plugin Bloom?

Tan solo tienes que realizar tres sencillos pasos:

  1. Crea desde el principio una variante, tal y como hemos explicado anteriormente.
  2. Una vez creada la primera variante, ve a las opciones generales del plugin, donde se muestra el listado de todos los formularios (optin forms) y clica en el icono de la doble flecha que se muestra a la derecha del formulario creado.
    crear test ab bloom
  3. Ahora te volverá a mostrar de nuevo las opciones de configuración, para que modifiques los puntos que desees. Te aconsejo modificar solamente un elemento, para que las estadísticas sean reales y fáciles de medir.

¡Y listo!

Bloom ya se encarga de mostrar los dos (o más) formularios de suscripción de forma aleatoria a tus lectores y posteriormente de mostrarte las estadísticas de cómo ha funcionado cada uno de ellos.

Importar / Exportar el diseño de tu formulario de suscripción

Otra de las ventajas que vienen añadidas en el plugin Bloom es la de poder exportar a otra web la configuración y diseño de un formulario de suscripción ya creado.

Solo tienes que clicar en el botón «Export» para que se descargue el fichero .json que después debes subir a la otra web mediante esta misma opción.

exportar diseño formulario suscripción a otra web

Cómo actualizar Bloom

Ahora bien, supongamos que tienes instalado y configurado el plugin en tu WordPress, ¿Cómo se actualiza Bloom?

Muy sencillo.

Clica en el icono del candado que aparece en la barra superior de las opciones del plugin y rellena los campos de Usuario y API key.

El usuario es el mismo nombre con el que accedes a tu cuenta de Elegant Themes.

La API Key la debes obtener entrando en esta misma cuenta, después en Account y después en API Key page.

La API Key es una clave única, bastante larga y que se compone de letras y números.

¡No olvides guardar cambios!

Con esto permites que cada vez que haya una nueva actualización de Bloom, se te notifique en el listado de Plugins instalados en WordPress y clicando en «actualizar plugin» se actualizará automáticamente.

actualizar plugin bloom

Como has podido comprobar, crear formularios de suscripción con Bloom es muy sencillo. Siguiendo los pasos indicados en este post, no te llevará mucho tiempo diseñar un formulario básico para ganar más suscriptores a tu web.

Pero no olvides que modificando tipografías, bordes, colores, imagen principal o incluso añadiendo CSS puedes lograr crear formularios de suscripción sorprendentes gracias a este plugin. Esto ya es cuestión del tiempo y trabajo que le quieras o puedas dedicar.

De hecho, ya te habrás dado cuenta de que el pop-up de suscripción que te ha salido en este blog está diseñado con Bloom 😉

Cómo comprar el plugin Bloom Email Opt-In

¿Todavía no tienes este plugin?

Para poder utilizar Bloom, debes comprar la licencia de Elegant Themes, 89$ (unos 74€) un año o 249$ (unos 208€) para toda la vida.

Bloom es compatible para usar con la gran mayoría de plantillas de WordPress, es uno de los mejores plugins para suscripciones web que hay ahora mismo y es muy sencillo e intuitivo de configurar, como has podido comprobar.

Realmente no es un precio nada alto si tienes en cuenta que en la misma licencia se incluyen todos los productos de Elegant Themes, es decir; la plantilla Divi, la plantilla Extra y 85 temas más para WordPress, el plugin Monarch para Redes Sociales, el plugin Divi Builder (para usar en otras plantillas WordPress) y el plugin Bloom Email Opt-In.

¿Te ha resultado útil?

¡Danos 5 oks!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¡APRENDE MÁS SOBRE DIVI!

¿Quieres estar al día de todo lo que compartimos en Divesp?

Consentimiento

¡Gracias! Ahora VE A TU BANDEJA DE ENTRADA para confirmar tu suscripción.